Las escuelas como entorno para la promoción de la salud

Autores/as

Miryam Jacqueline Portilla-Kirby
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0003-3456-4824
Ebingen Villavicencio-Caparó
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0003-4411-4221

Sinopsis

En este capítulo se trata de la experiencia adquirida, en revisiones sobre
promoción sanitaria en población escolar. Describe fortalezas y dificultades en la
investigación experimental y la revisión sistemática en la promoción de salud en
la escuela. Resume ítems del desarrollo y la evaluación de estrategias sanitarias
algunas de ellas propias de entornos escolares y otras de una variedad de
escenarios. El capítulo concluye con unas recomendaciones para el desarrollo
posterior y la evaluación de los programas de promoción de la salud en las escuelas.

Biografía del autor/a

Miryam Jacqueline Portilla-Kirby, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Odontóloga graduada en la Universidad Católica de Cuenca, Especialista en Docencia Universitaria por la Universidad del Azuay y actualmente Maestrante en Salud Pública en la Universidad Católica de Cuenca.

Ebingen Villavicencio-Caparó, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Magíster en Estomatología. Doctor en Ciencias de la Salud. Presidente del comité de expertos en salud bucal del Ministerio de Salud en Perú. Coordinador de la Maestría en Salud Pública de la Universidad Católica de Cuenca. Docente de la Universidad Católica de Cuenca Ecuador.

Descargas

Publicado

July 11, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Portilla-Kirby, M. J., & Villavicencio-Caparó, E. (2024). Las escuelas como entorno para la promoción de la salud. In J. C. Erazo-Álvarez & C. I. Narváez-Zurita (Eds.), Transitar desde los estudios de posgrado en la Investigación Multidisciplinar Científica (pp. 235-245). Fondo Editorial Perspectivas Globales. https://doi.org/10.62574/7mk5kb79