Análisis de la aceleración, fuerza y velocidad de la técnica uchi mata con sensores inalámbricos
Sinopsis
La biomecánica como ciencia aplicada al deporte ha permitido sentar las
bases científicas para un efectivo entrenamiento técnico. El objetivo fue analizar
la aceleración, fuerza y velocidad del movimiento en la ejecución de la técnica
Uchi Mata, con sensores inalámbricos para comprender las habilidades motoras,
la especificidad, efectividad y rendimiento en el judo. El estudio de caso tuvo un
enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, basado en
el método descriptivo, mediante sensores inalámbricos ubicados en un traje, se
registró la aceleración en tres ejes de movimiento (X, Y, Z) en la ejecución de la
técnica. Los resultados mostraron que durante la ejecución de la variante Uchi
Mata (flamingo) existió mayor aceleración, fuerza y velocidad en los ejes X, Y
y Z con respecto a la ejecución Uchi Mata convencional. También existió mayor
aceleración y fuerza en los sensores del tren inferior, con respecto a los del tren
superior en la variante y en el Uchi Mata convencional. Los valores estadísticos r
de Pearson fueron cercanos a 1; correlaciones significativas por debajo de 0,01
(bilateral), con un nivel de confianza del 99%, determinando así una correlación
positiva muy alta entre las variables aceleración, fuerza y velocidad.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.