Actividad antimicrobiana y bioadhesiva del quitosano a nivel dental
Sinopsis
A pesar de las medidas preventivas, la caries dental sigue siendo un
problema de salud relevante debido a las bacterias presentes en la placa dental.
En este contexto, el quitosano, un polisacárido derivado de la quitina, ha surgido
como un material prometedor en odontología. Este estudio se propone describir
las propiedades y aplicaciones antimicrobianas potenciales del quitosano en
odontología. Se realizó una revisión exhaustiva de la literatura para recopilar
información sobre la actividad antimicrobiana, biocompatibilidad y propiedades
adhesivas del quitosano. Los resultados indican que el quitosano posee una
potente actividad antibacteriana contra patógenos orales, lo cual se debe a su
alta carga positiva y su interacción con las membranas celulares bacterianas.
Su integración en adhesivos ortodóncicos no solo no compromete la fuerza de
unión, sino que la mejora. El quitosano promueve la mineralización biomimética,
favoreciendo la remineralización del esmalte y previniendo la formación de caries.
El quitosano se presenta como un material bioactivo prometedor, sus propiedades
antimicrobianas pueden reducir la mancha blanca a nivel dental, mientras que su
naturaleza bioadhesiva facilita la administración de fármacos y mejora la protección
del esmalte, requiriendo de estudios clínicos que validen su eficacia y seguridad a
largo plazo.
Descargas
Páginas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
