Características de la oclusión en la Etnia Kichwa Saraguro

Autores/as

Dayanna Fernanda Landi-Pintado
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0001-9145-1947
Erika Valeria Carangui-Ordoñez
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0009-0002-2195-2986
Magaly Noemí Jiménez-Romero
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-0736-6959
Vanessa Beatriz Franco-Párraga
Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador
https://orcid.org/0000-0002-4999-2552

Sinopsis

Determinar las características de la oclusión en la etnia Kichwa – Saraguro.
Se llevó a cabo un estudio descriptivo de cohorte transversal, en escolares de 6
a 12 años. La muestra estuvo conformada por 605 participantes, se examinó el
perfil anteroposterior, relación a nivel molar y canina, resalte, sobrepase, mordida
cruzada anterior y/o posterior, mordida abierta anterior y/o posterior, apiñamiento,
diastemas y línea media coincidente. Se empleó estadística descriptiva, utilizando
frecuencias absolutas y relativas. Para las variables cuantitativas se determinó
la media y la desviación estándar. Para la asociación del perfil anteroposterior
y las características de la oclusión según el sexo se usó la prueba chi cuadrado
con una significancia del 5% (p<0,05). Se encontró que el perfil convexo fue el
prevalente para ambos sexos. En cuanto a las características de la oclusión las
prevalentes fueron: neutro oclusión canina derecha e izquierda, clase I molar
derecha e izquierda para ambos sexos. Ausencia de apiñamiento, diastemas,
mordida cruzada, mordida abierta y las líneas medias fueron coincidentes, resalte
y sobrepase normales. La etnia Kichwa Saraguro presenta características de la
oclusión normales, con un perfil convexo.

Biografía del autor/a

Dayanna Fernanda Landi-Pintado, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Odontóloga por la Universidad Católica de Cuenca, Odontóloga rural del Ministerio de Salud Pública.

Erika Valeria Carangui-Ordoñez, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Odontóloga por la Universidad Católica de Cuenca, Odontóloga en Codental.

Magaly Noemí Jiménez-Romero, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Magister en Educación Tecnología e Innovación.

Especialista en Ortodoncia, Odontóloga.

Investigador Auxiliar 1 categorizado por la SENESCYT.

Editor en Jefe de la Revista Odontología Activa.

Docente Investigador de la Universidad Católica de Cuenca.

Docente invitada en la Especialidad en Ortodoncia, Universidad Católica de Cuenca.

Vanessa Beatriz Franco-Párraga, Universidad Católica de Cuenca, Cuenca, Azuay, Ecuador

Odontóloga por la Universidad Católica de Cuenca,

Residente de la especialidad de Ortodoncia en la Universidad Católica de Cuenca.

Odontóloga en Armonía Dental.

Descargas

Próximamente

July 11, 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Cómo citar

Landi-Pintado, D. F., Carangui-Ordoñez, E. V., Jiménez-Romero, M. N., & Franco-Párraga, V. B. (2024). Características de la oclusión en la Etnia Kichwa Saraguro. In J. C. Erazo-Álvarez & C. I. Narváez-Zurita, Transitar desde los estudios de posgrado en la Investigación Multidisciplinar Científica (pp. 157-171). Fondo Editorial Perspectivas Globales. https://doi.org/10.62574/hk144238